Bayer Design System: coherencia global, flexibilidad local

Bayer

El reto: un ecosistema digital global

Bayer necesitaba transformar su ecosistema digital para dar respuesta a una realidad compleja: más de 80 mercados, cada uno con sus propias regulaciones, idiomas y sensibilidades culturales.
El objetivo era crear una plataforma global capaz de generar sitios web corporativos y de producto, adaptables a cada contexto local, maximizando la eficiencia operativa y la autonomía de los equipos.
El desafío era doble: crear una infraestructura sólida y, al mismo tiempo, suficientemente flexible como para permitir múltiples expresiones de marca bajo un mismo sistema.

Solución: un sistema para evolucionar, integrar y crecer

Desde Runroom asumimos la responsabilidad de definir e implementar el diseño visual y de experiencia de toda la plataforma, así como la arquitectura, gobernanza y operaciones del Design System que la hace posible.

Nuestro equipo, formado por un Design Team Lead y cuatro Product Designers especialistas en Design Systems, trabaja de forma continua con los equipos de producto y tecnología de Bayer para construir una infraestructura de diseño escalable, agnóstica y viva.

El Design System se construye en Figma y se implementa mediante React y Next.js, conectado a un backend Drupal headless.
Un sistema pensado para evolucionar, integrar y sostener el crecimiento del producto digital en todos los mercados.

Cómo trabajamos: diseño estratégico y ejecución operativa

El equipo combina diseño estratégico y ejecución operativa a través de distintos flujos de trabajo:

  • Squad tickets: colaboración con frontend y backend en sprints de dos o tres semanas.
  • Design maintenance: actualización y documentación continua del sistema.
  • Design support: soporte a agencias, revisión de accesibilidad y documentación.
  • Onboardings: formación a equipos y agencias locales.
  • Theme requests: personalización de temas visuales por marca o línea de producto.
  • Research continuo: observación del uso real del sistema para detectar fricciones y oportunidades.

Este modelo permite hacer evolucionar el producto de forma continua, dando soporte a los distintos mercados a través de documentación, soporte directo y la creación de themes que amplían la flexibilidad del sistema.

Desde el lanzamiento, la plataforma se ha desplegado ya en más de 40 mercados, avanzando de forma progresiva y sostenida para validar, aprender y adaptarse a las realidades locales antes de cada nueva implementación.

El equilibrio entre robustez y flexibilidad

Uno de los mayores desafíos del proyecto ha sido encontrar el punto justo entre robustez y adaptabilidad.
Un sistema demasiado rígido limita la expresión local; uno demasiado flexible puede comprometer la consistencia del producto, generando desarrollos ad hoc, mayores costes y pérdida de eficiencia.

A través de una colaboración constante con el equipo técnico de Bayer y con Element, estamos ampliando la personalización del sistema sin comprometer su estabilidad ni su capacidad de evolución.

Una ciudad modular

Diseñar este sistema ha sido como planificar una ciudad modular:

  • Los cimientos (principios, tokens y componentes base) garantizan estabilidad.
  • Las normas urbanas (gobernanza, documentación y procesos) aseguran coherencia.
  • Cada barrio (mercado o marca) puede adaptarse a su contexto sin romper la estructura común.

En nuestro caso, esta modularidad se materializa a través de un núcleo agnóstico y estable, sobre el que se aplican themes que permiten expresar distintas identidades de marca sin comprometer la integridad del producto.

Un sistema de diseño trae orden al caos.

No es un repositorio de componentes, sino un lenguaje compartido que conecta personas, herramientas y procesos.
Como todo organismo vivo, evoluciona con la organización, aprende de su uso y se redefine con cada iteración.

En Bayer, este sistema de diseño no solo acelera la creación de nuevos sitios, sino que también reduce las demandas por parte de cada mercado local, acelerando las fases de diseño de los nuevos sites en más de un 50%, impulsa la autonomía local y consolida una cultura digital compartida.

Aprendizajes sobre Design Systems

  • DesignOps es clave para sostener y escalar un sistema de esta magnitud.
  • El feedback constante de mercados y agencias locales impulsa su evolución.
  • La flexibilidad tiene un coste, y gestionarla con estrategia evita la fragmentación del producto.
  • La adopción depende de la claridad: un buen sistema es aquel que resulta fácil de entender, usar y mantener.
  • El éxito en Design Systems no es un entregable, sino un sistema vivo que se mantiene útil, coherente y humano.

¡Hablemos!