El movimiento Open Source está transformando la forma en que creamos tecnología, impulsando modelos de negocio más abiertos, sostenibles y colaborativos. Lo que empezó como una filosofía para compartir conocimiento libremente, hoy está revolucionando industrias enteras. Pero, ¿cómo está impactando realmente este cambio en empresas y usuarios? ¿Puede competir el software abierto contra gigantes tecnológicos tradicionales profesionales? Y sobre todo, ¿qué podemos aprender de quienes lideran esta nueva forma de crear valor?
Hoy hablamos con Pablo Ruiz-Múzquiz, CEO de Penpot, la plataforma open source que une diseño y desarrollo para impulsar productos digitales innovadores.
R079 - Producto Open Source, con Pablo Ruiz-Múzquiz
¿Qué es para ti el mundo real?
Para mí, el mundo real es aquel que me hace aprender algo o emocionarme. Un día lo siento más real si he conseguido que al menos suceda una de las dos cosas. Hay días en los que, si me emociono y aprendo, siento que he tenido un día muy real. Es una sensación muy tangible de estar interactuando con algo que realmente me afecta y me enseña.
¿Qué te emociona?
Probablemente me emociona el ejercicio básico de la empatía humana. Cómo el ser humano negocia la otredad de una manera positiva me parece algo fundamental y emocionante.
¿Te consideras un adicto a aprender?
Sí, tengo un problema con eso. La pasión por aprender me lleva a veces a seguir caminos fractales y a quedarme atrapado en ellos. Algunas personas que me conocen han malinterpretado esta pasión, pero es algo que disfruto profundamente.
¿Cómo nació Penpot?
Penpot surgió de una decisión interna de Kaleidos, la empresa que fundamos en 2011. Inicialmente, Kaleidos era una empresa de servicios, pero queríamos transformar la tecnología en un producto. Después de crear Taiga, un producto open source para la gestión ágil de proyectos, decidimos que necesitábamos una herramienta de diseño que también involucrara a los desarrolladores.
Penpot es el resultado de esa necesidad: una herramienta open source que facilita la colaboración entre diseñadores y desarrolladores en el proceso de diseño.
El open source es una manera de construir tecnología en sociedad más afín a la ciencia, por lo tanto más abierta y más democrática
¿Qué significa que Penpot es "el Figma Open Source"?
No nos molesta que nos digan eso por ahora, porque nos ayuda a situarnos en el imaginario colectivo de las personas. Sin embargo, Penpot va mucho más allá de Figma, ya que incorpora principios del diseño declarativo y facilita una mayor integración con el mundo del desarrollo. Lo importante es que no somos una copia de Figma; estamos buscando un enfoque diferente para resolver problemas de colaboración entre diseñadores y desarrolladores.
El diseño declarativo establece lo que debe suceder, pero no cómo exactamente tiene que suceder. Es como las señales de tráfico
¿Qué es el diseño declarativo?
El diseño declarativo es el enfoque en el cual se establece lo que debe suceder con una interfaz, sin especificar exactamente cómo. Es como las señales de tráfico: te dicen lo que tiene que suceder, pero no cómo lo lograrás.
En el diseño, esto permite que las interfaces se adapten mejor a diferentes contextos y dispositivos, sin perder su funcionalidad.
¿Por qué es importante el open source?
El open source es importante porque promueve un modelo de construcción de tecnología más abierto y democrático. No es solo una cuestión ética o filosófica, sino que permite a más personas acceder a mejores herramientas y tecnologías. En mi caso, es una manera de construir tecnología en sociedad, de manera que todos puedan contribuir y beneficiarse de los avances sin restricciones.
¿Cómo ves las diferencias culturales entre las empresas open source y las tradicionales?
Aunque algunas empresas open source pueden ser igual de tóxicas que las tradicionales, en general, existe una cultura de trabajo más colaborativa y directa con la comunidad. No hay una separación tan grande entre quienes crean el software y quienes lo usan. Esto genera una mayor transparencia y honestidad, ya que la comunidad puede cuestionar directamente las decisiones y el trabajo que se está haciendo. Sin embargo, también existe oportunismo dentro de algunas empresas open source que usan el modelo para beneficios comerciales sin compartir realmente la cultura abierta.
El open source permite a más gente acceder a mejores resultados tecnológicos y a crear mejores herramientas, tecnologías y productos.
Retos de Penpot
¿Cómo fue la transición de Kaleidos de una empresa de servicios a una empresa de producto?
La transición ocurrió de forma orgánica. Durante años, Kaleidos se dedicó a servicios, pero a medida que desarrollamos productos como Taiga y Penpot, nos dimos cuenta de que queríamos enfocarnos más en nuestro propio producto. En 2019, tomamos la decisión de transformar Kaleidos en una empresa completamente orientada a producto. Fue un proceso de redefinición interna que culminó en 2020 con la total dedicación a Penpot.
Con Penpot estamos buscando un enfoque diferente para resolver problemas de colaboración entre diseñadores y desarrolladores.
¿Qué retos enfrenta Penpot en el futuro cercano?
El reto principal a nivel de producto es confirmar que nuestra visión sobre la alianza entre diseño y desarrollo es correcta. Penpot tiene que demostrar que puede ser una alternativa seria a herramientas de diseño tradicionales. También estamos explorando nuevos modelos de negocio, como el Open Nitrate, que ofrece el producto completo en open source y cobra por las funcionalidades de control y gobernanza para organizaciones más grandes.